Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos 

Alameda de la Federación 106 - (3100) Paraná, Entre Ríos. Argentina

Dirección Editorial: Dr. Mario Sebastián Román, Universidad Nacional de Entre Ríos

Correo electrónico: delprudentesaber@yahoo.com.ar

ISSN 2618-4141  (versión en línea) año de inicio 2018
ISSN 1515-3576 (versión impresa) año de inicio 1999

DOI: https://doi.org/10.33255/2618-4141
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511562/k92z3c587

Idioma: Español,  inglés 

 

Enfoque y alcance

En el año 2021, del prudente Saber y el máximo posible de Sabor modificó su periodicidad a semestral  (enero-junio y julio- diciembre) y desde el 2020 publica sólo números on-line.

A partir de este año 2023, la revista del prudente Saber..., adopta la modalidad de publicación continua o continuada, conservando la edición bianual (enero a junio y julio a diciembre). 

La modalidad continua tiene la característica de publicar el artículo una vez que ha culminado el proceso de revisión por pares, el proceso de corrección de originales, la corrección filológica, la traducción y la maquetación. De este modo se reducen los tiempos de presentación y publicación de los artículos, se incrementa la visibilidad de las investigaciones y la inmediatez para la difusión de información científica, se potencian los flujos editoriales, entre otros beneficios.

 

Recepción de contribuciones

del prudente Saber… mantiene la convocatoria abierta para recepción de artículos todo el año.

Su objetivo es publicar y difundir textos inéditos, resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

El contenido de la revista está dirigido a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos de conocimiento antes mencionados.

Se reciben textos en español que son revisados inicialmente por la Secretaria Editorial y/o la Secretaria de Redacción, y tras comprobarse que reúnen los requisitos formales y los estándares científico-académicos, son sometidos a arbitraje externo por el sistema «doble-ciego», a fin de garantizar el anonimato de las y los participantes y de evaluadoras/es.  

Los artículos que se propongan para su publicación deberán ser originales e inéditos, artículos de revisión, trabajos de investigación, estudios de caso, reseñas y entrevistas. Es condición no haber sido divulgados previamente, ni estar simultáneamente propuestos para tal fin en otra publicación.

La publicación de artículos estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número de acuerdo con los criterios requeridos por los indexadores y las bases de datos de los que forma parte la revista. 

Política de secciones

Editorial | indizado 

Las convocatorias son públicas y abiertas. Se pueden realizar envíos en las siguientes secciones:

Artículos | indizado | Evaluado por pares externos

Secciones de aparición eventual

Entrevistas | indizado | Evaluado por pares - Consejo editorial

Reseñas | indizado | Evaluado por pares - Consejo editorial

Evaluación y notificación
El proceso de evaluación se desarrolla entre los meses de febrero a diciembre. 

Artículos

Se reciben contribuciones en español. La evaluación de todos los textos recibidos se realiza cumpliendo con tres etapas. En primer lugar, los artículos son revisados por la Secretaria Editorial y/o la Secretaria de Redacción y tras comprobarse que reúnen los requisitos formales y los estándares científico-académicos son enviados a evaluadoras/es expertas/os en el tema, externos. El protocolo de arbitraje a doble ciego garantiza el anonimato de autoras/es y evaluadoras/es.

Cada artículo será evaluado por al menos dos expertas/os en el tema ubicados en universidades nacionales y/o extranjeras y de organismos reconocidos de ciencia y tecnología (CONICET-Argentina, CNPq-Brasil, CONACYT-México, etc.) quienes determinarán:

a) Aprobado SIN modificaciones

b) Aprobado CON modificaciones simples o menores (sin necesidad de una nueva evaluación por pares)

c) Publicable CON modificaciones profundas obligatorias (requiere una nueva evaluación por pares)

d) Rechazado

En caso de discrepancias entre los dictámenes el texto será enviado a un tercer árbitro, cuyo dictamen definirá su publicación o no. Los resultados del proceso de evaluación de los dictámenes académicos serán inapelables en todos los casos.

Formulario de evaluación

El plazo entre la recepción del artículo y la finalización del proceso de evaluación externa oscila entre 30 (treinta) y 90 (noventa) días.  El plazo entre la recepción y la publicación es de 4 (cuatro) a 6 (seis) meses, según el flujo de artículos en la revista. 

Secciones de aparición eventual

Entrevistas:  Evaluación por pares – Consejo editorial

Reseñas:  Evaluación por pares – Consejo editorial

Las contribuciones recibidas pueden ser rechazadas por el consejo si considera que no se adecuan a las pautas editoriales de la revista o por presentar evidencias de fraude.  La revista se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y los cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo y resolver todo caso no previsto.

Algunos de los ítems que tienen en cuenta las y los evaluadoras/es son:

  • Significancia: originalidad del trabajo y relevancia en relación con los campos de conocimiento abarcados por la revista.
  • Presentación: claridad conceptual y expresiva, lógica en los razonamientos y conclusiones.
  • Erudición: consideración de otras investigaciones relevantes del pasado y/o contemporáneas sobre el mismo tema.
  • Evidencia: confianza en la metodología, datos y análisis; pertinencia del diseño metodológico que se haya puesto en juego -y cuando aplique, estadístico- y análisis; suficiencia y pertinencia en aspectos cualitativos y/o cuantitativos de datos para alcanzar las conclusiones.
  • Razonamiento: solidez de la lógica, argumentos, inferencias e interpretaciones.
  • Teoría: solvencia suficiente y soportada en la evidencia; verificable y más adecuada que otras teorías alternativas.
  • Extensión: adecuada y suficiente.

 

Pautas de presentación de artículos

Directrices para autor/a

 Evaluación y Aspectos éticos 

En este apartado del prudente Saber… describe los principios que se aplican a la revista con el objetivo de garantizar la integridad de la investigación que comprenden; la honestidad en todos los aspectos de la publicación; la transparencia y comunicación abierta; el cuidado y respeto por todas/os las/os participantes en el proceso de publicación.

Con el presente documento la revista del prudente Saber…  proporciona pautas y políticas específicas para las/os autores.

Para el desarrollo de los principios de las buenas prácticas la revista del prudente Saber… adhiere al documento nacional propuesto por el CONICET: Lineamientos para el comportamiento ético en las Ciencias Sociales y Humanidades (Resolución N°. 2857, 11 de diciembre de 2006). https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/RD-20061211-2857.pdf.   Asimismo, también toma como documentos de consulta a distintos organismos internacionales que se ocupan de la ética en la ciencia, para dirimir entre ellos:

Committee on Publication Ethics (COPE). (COPE: Comité de Ética de publicaciones | Promover la integridad en la investigación académica y su publicación (publicationethics.org)

Normas de Vancouver desarrolla los requisitos uniformes para las publicaciones enviadas a revistas biomédicas. El International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) spanish2016.pdf

Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA). Esta asociación promueve revisar periódicamente altos estándares para asegurar la promoción a la publicación en acceso abierto. Código de Conducta - OEAPA (oaspa.org)

 

Proceso editorial

Conflicto de intereses

La revista del prudente Saber…  se compromete desarrollar el proceso editorial con independencia poniendo énfasis en este proceso para evitar que este principio se vea afectado por conflicto de intereses.

Existe conflicto de interés en aquellas situaciones en las que el juicio del individuo influye en sus responsabilidades respecto a las actividades científicas que lleva a cabo interfiriendo en el proceso de publicación o en el de arbitraje ya sea como autores, referatos y miembros del comité editorial. Esta situación puede estar indebidamente influenciada por un interés o beneficio secundario, de tipo económico, personal, académico, político que afecta la aplicación de los criterios y la integridad de las acciones de quienes participan en el proceso editorial afectando la aplicación de criterios de buenas prácticas. Para impedir esta situación del prudente Saber… solicitará a las/os autoras/es que declaren no tener conflictos de interés en aquellas actividades que pudieran introducir sesgo en los resultados del trabajo presentado.

En caso de sospecha de existencia de un conflicto de interés no revelado en un documento recibido o de un artículo ya publicado del prudente Saber… toma como referente el árbol de decisiones recomendado por la COPE https://publicationethics.org/files/Spanish%20%281%29.pdf 

y las normas de Vancouver spanish2016.pdf (ICMJE.ORG)

Preevaluación

Antes de enviar a evaluar un artículo, se inicia un proceso de preevaluación. Esta etapa de control está a cargo de la Secretaria Editorial y/o la Secretaria de Redacción y tiene como objetivo determinar la originalidad de los artículos que se publican, además de constatar que el contenido reúna los requisitos formales y los estándares científicos-académicos. Este proceso busca comprobar que la presentación del artículo se ajuste a las directrices brindadas a los autores, que el contenido no sea inadecuado y otros comportamientos incorrectos.

Plagio y otros comportamientos incorrectos

El plagio es la suplantación de la autoría de una obra literaria, artística o científica que puede derivar en copiar ideas, textos o datos sin hacer mención del autor. Intento deliberado de representar falsamente las ideas o trabajo de otros.

Los comportamientos incorrectos incluyen el fraude, el engaño deliberado, que puede incluir la fabricación de datos, la falsificación. También se consideran comportamientos incorrectos: publicación redundante, autoplagio, manipulación engañosa de imágenes, entre otros.

Todos los artículos enviados a del prudente Saber… serán revisados y se someterán a una lectura preliminar. Cuando se detecte alguno de estos comportamientos se procederá a comunicar al autor/a enviando la evidencia, solicitando una explicación sobre el mismo. Si la respuesta no fuera satisfactoria se procederá a rechazar el envío. En caso de detectarse plagio u otros comportamientos incorrectos el equipo editorial iniciará los procedimientos correspondientes siguiendo las recomendaciones del árbol de decisiones de COPE  https://publicationethics.org/files/Spanish%20%281%29.pdf 

Autoría

Los artículos que se propongan para su publicación deberán ser originales e inéditos, artículos de revisión, trabajos de investigación, estudios de caso, reseñas y entrevistas. Es condición no haber sido publicados previamente, ni estar simultáneamente propuestos para tal fin en otra publicación. del prudente Saber… no impone tarifas a los autores por el procesamiento de artículos.

Consideramos que es autor/a quien/quienes realizan una contribución sustancial en el envío del artículo, participando en la revisión del contenido cuando fuera solicitado por las/os evaluadores y equipo editorial. Consensuamos desde el equipo editorial que el autor debe tener la facultad de dar cuenta de los de los lineamientos del artículo a fin de asegurar la integridad y precisión del trabajo presentado. Por último, quien asume la responsabilidad del envío y se registra en OJS se reconoce como autor. La autoría de un artículo científico académico asume derivaciones sociales y académicas, además de concederle crédito a quien/quienes hayan realizado contribuciones de manuscritos a del prudente Saber….

A partir del año 2020 se pide el registro en ORCID (Identificador Abierto de Investigador y Colaborador) que identifica de manera única a científicos y otros autores académicos favoreciendo la transparencia de la autoría.

Retracciones y correcciones

En el caso de manifestar la/el autora/or una retracción y/o corrección deberá realizarse por escrito dirigiéndose al editor de la revista quien junto al equipo editorial pondrán en consideración los diagramas del Comité sobre ética de la publicación (COPE), según el caso que corresponda: Spanish (1).pdf (publicationethics.org)

Si se descubre que un autor cometió un error, identificado con comportamientos incorrectos, en un artículo ya publicado, el mismo permanecerá indexado en la base de datos de la revista en la condición de retractado. 

Si se descubre que del prudente Saber… ha cometido un error, se emitirá lo más rápido posible una errata, corrección o retracción.

Política de acceso abierto 

del prudente Saber y el máximo posible de Sabor promueve y apoya el acceso abierto a las publicaciones científicas-académicas, fomentando de este modo mayor accesibilidad e intercambio de conocimiento.

La publicación se hace bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0:  Atribución-No Comercial-Compartir Igual.

ícono licencia by-nc-sa

Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de la comunidad.

Tasas de procesamiento de artículos 

del prudente Saber… no solicita ningún tipo de tasa de procesamiento de artículos, ni por referato, corrección de estilo o tareas de edición. Tampoco ofrece ningún tipo de compensación monetaria. 

Se exige que luego del inicio de la sesión en el rol de autor/a, y antes de cargar el manuscrito y los archivos complementarios, se activen las casillas de verificación en la Lista de Comprobación a fin de aceptar estas políticas editoriales llevadas adelante.

 Políticas de preservación digital 

del prudente Saber… se encuentra en el servicio del Centro Nacional Argentino del ISSN desarrollado por CAICYT–CONICET denominado Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas (BINPAR): http://binpar.caicyt.gov.ar/

del prudente Saber… se publica en el portal de Publicaciones Científicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, alojados en la plataforma OJS, la cual cuenta con procedimientos de backup de datos, archivos y configuraciones. Estas operaciones están a cargo soporte informático de la UNER y tienen como objetivo proteger la información contra las posibles fallas que puedan ocurrir y, al mismo tiempo, facilitar la recuperación del servicio en el menor tiempo posible disminuyendo al máximo la pérdida de datos.

Metadatos - Protocolo de interoperabilidad

Nuestra revista incorpora protocolos de interoperatividad que permiten recuperar información por diversos sistemas de distribución. Así, la información sobre el título, los autores, las disciplinas, las palabras clave, el resumen, la institución de origen, etc., son compilados bajo metaetiquetas Dublin Core. Si usted está interesado en cosechar nuestros metadatos, diríjase a la página: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/oai

del prudente Saber forma parte de la Red Sara

Mediante resolución rectoral 417/2021, el Portal de la UNER se integra la Red Sara con el propósito de hacer que el acceso abierto sea una opción viable para la mayor cantidad de revistas científicas posibles, de modo tal que se pueda incrementar la visibilidad de una publicación, así como su contribución al bien público a escala global.

La Red fue creada en 2018 por iniciativa conjunta de varias universidades nacionales, y ha incorporado a organismos como el CAICyT-CONICET, el Instituto Gino Germani, el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y otras instituciones académicas. Su nombre es un homenaje a Sara Rietti (1930-2017), primera química nuclear argentina, defensora de la democratización del conocimiento.